miércoles, 21 de agosto de 2013

Su intento de expedicion al pais de la Canela

El febrero de 1541 Gonzalo se puso en camino desde Quito hacia el este e  iba a acompañado por 220 españoles, 5000 indios, y más de 2000 cerdos vivos y una jauría de perros de caza.

Tuvieron problemas en el camino, ya que las penalidades que se  imponían en el terreno tuvieron que construir una barcaza donde un personaje llamado francisco de Orellana descendió  por el rio amazona en busca de mas provisiones, lo cual Orellana nunca volvió.
Gracias a esto Gonzalo tuvo que tomar la decisión de seguir la expedición y se regresa a Quito, en junio de 1542 vuelven a Quito más de la mitad de los indios murieron y solo llegaron  80 españoles.

El y sus hermanos

acá les dejo un video donde es nombrado Gonzalo :)
 

El ahora de Gonzalo Pizarro



Este gran conquistador tiene una casa museo de Trujillo, su ciudad natal.  Donde muestran a su antigua casa donde paso su infancia junto a sus hermanos, ya mencionados en otras entradas anteriores.


Lo mas importante que hizo:

Gonzalo uno de los principales actores de la conquista del Perú y las guerras civiles entre los conquistadores, organizó una gran rebelión de encomendares (1544), por la protesta de las leyes nuevas. Nombrado conquistador del Perú (1544 - 1542.)
Acompaño a su hermano mayor (Francisco Pizarro) a una expedición al imperio inca en el 1530 teniendo participación en  la conquista.
Tuvo una  participación en la guerra de salinas, en  premio recibe  el gobierno de quito. Este gran conquistador organizo  expediciones del dorado y el país de la canela, esta expedición comenzó en febrero de 1541, desde quito hacia el este.
El era la sombra de su hermano que era un conquistador muy conocido en la época Francisco Pizarro.

¿Cuando, donde y como murio?



Gonzalo Pizarro murió por su rebelión contra la corona de España, en manos de importantes personas como: Pedro de Valdivia, Benito Suarez de Carbajal, Diego Centeno y liderándolos Pedro de la Gazca.   Fue en la batalla de jaquihajuana, contra Pedro de la Gazca
Gracias a su condición de Hidalgo fue decapitado el 9 de abril de 1548, en Cuzco en Perú.

viernes, 9 de agosto de 2013

Sus datos personales


Los historiadores cuentan que este  gran conquistador nació en el año 1502 como también se dice que en 1510, en Trujillo extremadura, de España...ver Era el segundo de tres hermanos: Hernando Pizarro, Juan Pizarro y Francisco Pizarro  era su medio  hermano  . fue hijo de Gonzalo Pizarro y Rodrigez